jueves, 14 de octubre de 2010
FIESTAS OCTUBRE 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
Soluciones de emergencia













domingo, 3 de octubre de 2010
Mentiras y verdades de la llegada del hombre a la Luna
National Geographic ha hecho un análisis de las ocho críticas más comunes a la llegada del hombre a la luna
1) ¿Por qué se mueve la bandera?
En la luna no hay viento, no, es sólo inercia. Lo creáis o no, no iban tan abrigados porque refrescara… al menos, no por las posibles ventoleras lunares. El tema de la bandera es más sencillo de lo que parece: llegó el astronauta, la puso ahí y la inercia fue lo que hizo que se siguiera moviendo, como si una suave brisa la acariciara.
2) ¿Quién hacía las fotos?
Si sólo dos astronautas caminaron al mismo tiempo sobre la superficie lunar y en esta imagen aparecen los dos… ¿quién demonios hizo las fotos? Pues ellos mismos. Eso que podemos ver en el pecho del astronauta es una cámara, idéntica a la que llevaba su compañero, también en el pecho.
3) ¿Dónde están los restos?
4) Esas luces extrañas…
Es una de mis favoritas. Hay quien dice que las luces que se ven en esta imagen son delestudio donde se montó esa gran mentira. Bueno, parece ser que era más bien un problema de la mente, porque… creéis que la NASA, después de gastarse millones y millones y millones y… (bueno, ya me entendéis), en montar una mentira de este calibre… ¿iba a cometer una cagada un error semejante?
5) Huellas claras
“¿Por qué si es la luna es tan seca la huella la vamos tan clara? Eso tiene que ser arena mojada… está claro”. Contra esa creencia común (o no tan común, pero que existe), los expertos tienen una respuesta: “Es una tontería”. Según dicen, el polvo lunar es bastante parecido a la ceniza volcánica si lo miramos a través de un microscopio, de modo que no sólo se quedan marcadas las huellas, sino que también permanecen durante bastante tiempo dado que lo que es el tema del aire no está muy de moda en la luna (ver primera mentira-verdad).
PD: Las fotos son de la NASA, como supondréis. Yo no estuve allí para captar las instantáneas.
lunes, 27 de septiembre de 2010
¿Sabes porque el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo?

Los pulgares representan a los padres. Los índices representan tus hermanos y amigos. El dedo medio te representa a ti mismo. El dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja. El dedo meñique representa a los hijos.
OK...primero junta tus manos palma con palma, después, une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo así como se muestra en la imagen....
sábado, 25 de septiembre de 2010
AMIGOS YA SABEIS EL FIN DE SEMANA PRÓXIMO 2-3 DE OCTUBRE FIESTA

miércoles, 22 de septiembre de 2010
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
EL ANILLO DEL DIFUNTO
sábado, 18 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
VIDEO PUESTA DE SOL EN VERDELPINO
Disfrutar del video. Son 2 minutos magnificos.
martes, 14 de septiembre de 2010
Por qué a algunas mujeres les cuesta dormirse?
Nunca te preguntaste ¿cómo funciona el cerebro de una mujer?
Bueno ... finalmente aquí está explicado con una ilustración fácil de entender:
![]() |
Los diez errores mas extendidos en la sociedad sobre la conducta humana

Varios expertos escribieron un libro para corregir los 50 errores más extendidos en la sociedad acerca de la conducta humana









ESTO QUE VAiS A VER ES FABULOSO INCREIBLE…
domingo, 12 de septiembre de 2010
CARTA DE UNA MADRE A SU HIJO (leer atentamente los disparates)
viernes, 10 de septiembre de 2010
Huete asume la gestión de la obra de abastecimiento de agua

Naranjito (España 82) os acordáis "que bueno"
jueves, 9 de septiembre de 2010
EL PODER DE LA MENTE

El poder de la mente es enorme y según lo que pensemos podemos sentirnos bien o caer en situaciones que originen enfermedades. La ansiedad, la melancolía, el odio pueden terminar por manifestarse como enfermedades.
Los pensamientos y las emociones están íntimamente conectados al bienestar del cuerpo. Si tenemos una mente sana lo más probable es que nuestro cuerpo se encuentre sano.
Estudios realizados por especialistas del centro médico de la Universidad de Duke, encontraron cuáles son los siete pensamientos más dañinos para la salud mental. El portal LiveScience.com. revela como alegrar o fastidiarnos la vida.
La preocupación. Personas con la mente constantemente angustiada y ansiosa, son propensas a entrar en estado depresivo. Un estudio presentado recientemente, informó que de casi mil 800 hombres seguidos durante un período de 30 años, una mayoría terminó por convertirse en fumador activo. De acuerdo con Daniel Mrocze, investigador de la Universidad de Purdue en la India, este factor se debe a que la tensión se alivia cuando se fuma un cigarro, pero se crea una adicción con múltiples problemas.
El cinismo. Las personas que tienen este tipo de personalidad suelen ser desconfiadas y suspicaces. Su terquedad hace que tengan altas probabilidades de sufrir alguna enfermedad de corazón.
Vivir sin preocupaciones. Aquellos individuos que viven sin tener ningún tipo de duda o planeación acerca de lo que puede ocurrir en sus vidas se dirigen hacia una mortalidad más pronta que aquellos sujetos que tienen metas a cumplir a futuro.
La ansiedad. Las personas nerviosas tensan muchas zonas del cuerpo. Vivir en con este tipo de pensamientos puede elevar la posibilidad de sufrir demencia, e incluso, padecer Alzheimer.
La melancolía. Estos pensamiento colocan a la persona en desventaja tanto física como emocionalmente. Un estudio aplicado a más de 180 pacientes que sufren de enfermedad arterial periférica mostró que los participantes con el tipo denominado “D” o angustiados, tenían mayor probabilidad de morir antes, pues experimentan constantemente sensaciones negativas.
Estrés. Individuos que viven estresados son propensos a morir rápidamente. Un estudio que analizó a 700 trabajadores israelíes con el síndrome de trabajo o burn-out , descubrió que estas personas tendrían el doble de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, pues sus cuerpos se hacen resistentes a la hormona reguladora del azúcar llamada insulina.
Varias veces hemos hablado de la importancia de llevar una vida relajada y ordenada, pero este texto nos ejemplifica claramente cuáles son los pensamientos y emociones a evitar.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
10 RAZONES PARA QUEDARSE UN PUENTE EN CASA

Cada vez que hay un lunes festivo nos parece increíble, a pesar de que en Colombia se celebran más fiestas que en cualquier otro país del mundo. Los que nunca van a misa levantan los ojos al cielo, suben sus brazos en señal de agradecimiento y de su pecho sale el más sincero agradecimiento.
El 16 de agosto se celebra el día de la Asunción de la Virgen, que es diferente a la Ascensión, otro festivo. Con tantas oportunidades para salir no hay ganas que sobren, pero muchas veces tampoco hay plata que alcance y toca quedarse en el rancho. Pero no hay de qué quejarse, pues te traemos 10 buenas razones para calentar casa un puente.
10. Las películas repetidas: Aunque nadie pone en duda que la programación de los festivos tiende a ser pésima, tampoco se puede negar que resulta divertido volver en el tiempo y ver a Silvestre Stallone como Rambo o a Arnold Schwarzenegger como Terminator. Adrenalina pura de los viejos tiempos. Para los más románticos, siempre estará Titanic esperando por una lágrima de cocodrilo.
9. Alimentarse en la cama: A mamás y abuelas se les ponen los pelos de punta, pero nadie deja de sentirse la persona más afortunada del mundo cuando logra escabullirse hasta la cama con el desayuno, el almuerzo o la comida.
8. No bañarse: Otra razón que apela al pecado capital de la pereza. Pero, ¿por qué no consagrar un día al primitivo estado humano y darse el lujo de la suciedad? Es un poco gatuno, pero hay que reconocer que en estos días de frío, cualquiera le huye al agua.
7. Domicilios: Para quienes viven en Hotel Mamá es completamente normal comer en la casa sin el mínimo esfuerzo, pero quienes viven solos y son sus propios cocineros sufren del suplicio de preparar sus propios alimentos y lavar platos. Así que bueno, un domicilio al año, no hace daño. Y menos si se combina con el número 9.
6. No hacer fila en ninguna parte: Por más desafortunado que uno se pueda sentir al quedarse en la ciudad mientras todos viajan a broncearse o a hacer fogatas hippie-play en la sabana, el lado bueno es que la ciudad se queda vacía. Nada de filas en Transmilenio o los supermercados. Es como ser cliente VIP en todas partes.
5. Cero tráfico: Otro de los efectos de las vacaciones, es que el tráfico se desplaza a las carreteras y en la ciudad todas las calles parecen autopistas. Adiós a la contaminación, los trancones y los pitos. Un paraíso que dura tres días y que vale la pena vivir.
4. Transporte público digno: Entrar a un bus o Transmilenio y encontrar una silla vacía es un lujo que pocos días de la vida se puede encontrar. Nada de restregones desagradables, axilas en la cara y miedo al cosquilleo.
3. Ciclovía doble: Los aficionados al deporte esperan el domingo durante toda la semana para que llegue la ciclovía. Y nada mejor cuando la recompensa de la espera llega en doble porción: el domingo y el lunes festivo. Y lo mejor es que la espera para la siguiente semana se reduce en un día.
2. Aire puro: Gracias al desocupe mismo de la ciudad y, como uno de los efectos del punto 5, se puede respirar aire de calidad. Un merecido descanso para los pulmones y un buen efecto para disfrutar del a ciclovía como se debe: con todo el aguante.
1. Nada de vanidad calentana: Lo mejor de todo. No tener que preocuparse por verse bien en vestido de baño y tomar todas las medidas necesarias para hacerlo. Nada de visitas previas a la peluquería, nada de dietas y nada de cremas bronceadoras, para no verse tan blanco. ¿A quién le importa lo blanco o gordo que uno esté mientras come pizza viendo Rambo en su propia cama?