viernes, 6 de julio de 2012
martes, 10 de abril de 2012
Los trenes regionales llegarán a la estación de Atocha

Muy Probablemente nuestro tren regional llegará a Atocha de forma definitiva a partir del 10 de junio del presente año, según petición que ha formalizado desde la Dirección de Viajeros Urbanos e Interurbanos (VUI), y a la que ha tenido acceso la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Alcarria y el Ayto de Huete a través de RENFE.
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la Alcarria ha demandado en multitud de ocasiones, junto a la Plataforma de Cuenca, que el tren regional llegue de manera permanente a la céntrica estación de Atocha en lugar de hacerlo a la periférica de Villaverde por las incomodidades y el tiempo extra que suponen los trasbordos, habiendo sido un factor por el que ha disminuido el número de viajeros desde y hasta Madrid.
sábado, 31 de marzo de 2012
Lo confieso, "YO TAMBIÉN SOY ADICTO A LA PUBLICIDAD"
sábado, 24 de marzo de 2012
Huete cede el convento de Jesuitas a coste cero

Desde que hace cuatro años surgió esta iniciativa, se han recibido llamadas interesándose por el asunto, pero hasta el momento ninguna empresa ha decidido coger el testigo del ofrecimiento municipal, a juicio del primer edil, Fernando Romero, el freno lo ponen los más de dos millones de euros que serían necesarios para rehabilitar el edificio. Por esta razón, el Consistorio comenzó a trabajar en varios frentes para hacer más atractiva la propuesta.
Así, a través de la Fundación Huete Futuro se ha desarrollado un proyecto para la conversión dl antiguo convento en un hotel con encanto y un restaurante de calidad, al tiempo que busca líneas de financiación que permitan realizar actuaciones que minimicen la inversión que las empresas interesadas tengan que destinar en la rehabilitación. Líneas que, según ha dicho Romero, se encauzan en los Planes de Zona de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
viernes, 16 de marzo de 2012
Espectacular coreografía al estilo de TRON
La Wrecking Crew Orchestra, un popular grupo de baile japonés ha deslumbrado a todo el mundo con esta coreografía de 5 minutos realizada en un programa televisivo de ese país. El baile es una variante de los actos de teatro negr0, donde el oscuro escenario esconde a los protagonistas cuando no entran en acción.
Aunque que históricamente esta disciplina teatral se usaba con simple ropa oscura y trucos de iluminación, en este caso el grupo de bailarines se viste con el futurista estilo de Tron. Podemos verlos realizar una coreografía mientras sus luces se encienden y apagan continuamente para crear el clima en el baile. Un espectáculo impresionante.
Defensa del tren regional: La línea Madrid - Cuenca - Valencia formará parte de la Red Global de ferrocarriles

martes, 13 de marzo de 2012
EL NUEVO USO DEL IPAD: Una tabla de cortar...
Es un sketch sobre el uso que las personas mayores le dan al iPad que se ha convertido en uno de los últimos virales que circulan a toda velocidad por la Red. En el vídeo se ve a una joven con su padre en la cocina, momento en el que ésta aprovecha para preguntarle por el iPad que le regalaron por su último cumpleaños. El hombre responde sin dudar que bien, al tiempo que se gira y echa las verduras que acaba de cortar sobre la tableta de Apple en la olla en la que ambos están preparando la comida. A continuación, enjuaga el gadget y lo mete en el lavavajillas.
lunes, 12 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
En memoria de...BALTIMORA. Seguro que la inmensa mayoría de vosotros habréis bailado en alguna ocasión esta canción.

Jimmy McShane nació el 23 de mayo de 1957 en Londonberry (Irlanda del Norte).
Pasó su infancia en Street Terrace, una calle cercana a una de las zonas más concurridas de su ciudad. Procedente de una familia de clase trabajadora y de costumbres conservadoras, a muy temprana edad comenzó a desarrollar su potencial artístico.
Tras asumir su homosexualidad y posteriormente sufrir el rechazo de su familia, decidió encauzar su camino hacia el terreno musical. Después de sus primeras actuaciones, comenzó a utilizar el nombre artístico de Baltimora y consiguió su oportunidad en 1985 al grabar el single de ritmos electrónicos "Tarzan Boy", un tema que llegó a ser número 3 en las listas británicas. Este hit fue distribuido por la compañía EMI en Estados Unidos y acabó alcanzando un puesto número 13. El single vino acompañado de un colorista vídeoclip que usaba una estética cercana al cómic. Ese mismo año se editó su primer disco "Living in the Background", que incluyó otros singles como "Woody Boogie" y "Chinese Restaurant". En España actuó en programas como "Tocata", "Entre amigos" y "A tope".
En 1987 lanzó un nuevo álbum para el mercado italiano llamado "Survivor in Love" del que se extrajeron dos singles: el de título homónimo (escrito por él mismo) y "Key Key Karimba". Sin embargo este trabajo pasó bastante desapercibido y fue el último de su carrera. El 28 de marzo de 1995 falleció a consecuencia de diversas complicaciones producidas por el virus del SIDA, tenía 37 años y en sus últimos años de vida había sido tratado en un hospital donde intentaba combatir su enfermedad.
Pese a su prematuro fallecimiento, su hit "Tarzan Boy" ha seguido vigente hasta nuestros días, siendo objeto de diversos remixes incluida una reedición del disco "Living in the Background" en 2003, además ha formado parte de numerosos recopilatorios de música de los 80 y ha sido incluido en bandas sonoras de películas como "Tortugas Ninja 3" (1993) o "Berverly Hills Ninja, la salchicha peleona" (1997). En 2006 fue versionado por la triunfita Soraya Arnelas dentro de su disco "Ochenta's" y en fechas recientes ha sido utilizado para diversas campañas publicitarias como Listerine o Coca Cola Light (en un spot emitido en España).
domingo, 26 de febrero de 2012
¿Que fue de?... Righeira - 'No tengo dinero' (1984)
El origen del dúo italiano de música electrónica "Righeira" hay que buscarlo a finales de los 70, cuando Stefano Rota y Stefano Righi entraron en contacto con el mundo de la música al crear su propia banda en sus días como estudiantes en el Liceo Científico Albert Einstein de Turín.
Tras esta primera experiencia, a principios de los 80 ambos decidieron seguir vinculados a la música y en 1981 se inventaron los nombres artísticos de Michael & Johnson Righeira y fingieron que eran hermanos al crear el dúo.
En 1983 grabaron su primer álbum "Righeira" para el sello discográfico "CGD". De este trabajo se extrajo su primer single "Vamos a la playa", un tema cantado en español que contenía una letra sencilla, con un estribillo repetitivo y unos básicos arreglos electrónicos y que se convirtió en todo un hit veraniego en Italia, Alemania y España.
En 1984 llegó un segundo single titulado "No tengo dinero", que repetía las características del primero, poseía un llamativo vídeoclip animado y también alcanzó la popularidad. Con esta canción se proclamaron vencedores de un concurso llamado "Festivalbar". En España sus dos singles sonaron bastante en las emisoras de radio y discotecas, aunque pertenecen a ese grupo de canciones que la gran mayoría es capaz de tararear sin conocer el nombre de los artistas que las interpretaron.
sábado, 25 de febrero de 2012
La energía electrostática de estos días sorprende a los madrileños

Si exceptuamos las débiles precipitaciones de hace un mes, la región no recibe lluvias intensas desde noviembre.
El motivo de estas descargas de electricidad estática está en la meteorología: la baja humedad relativa es la culpable de los chispazos.
Si exceptuamos las débiles precipitaciones de hace un mes, la región no recibe lluvias intensas desde noviembre. "Este ambiente de presequía se agrava por el anticiclón situado sobre la Península, que impide la entrada de aire atlántico cargado de agua", explica Emilio Rey, meteorólogo de 20minutos.es.
Todo ello hace bajar lahumedad relativa: grosso modo, se trata del porcentaje de vapor de agua presente en una masa de aire. La humedad alta es propia de climas tropicales (provoca sensación de bochorno) y la baja se da en ambientes secos.
En las últimas semanas, Madrid está atravesando un periodo seco. A las 17.00 h de este jueves, la estación de Retiro registraba una humedad relativa del 21%, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las mediciones de días anteriores muestran valores inferiores al 10%.
Estos niveles son perfectos para la acumulación de electricidad estática. "Cuando la humedad baja del 30% o el 40%, se empieza a aumentar la carga estática de las personas y los materiales conductores (metal, agua...)", apunta Rey.
Como un pararrayos
Cuando un coche está circulando se carga por el rozamiento de las ruedas de caucho contra el suelo. Al salir del vehículo y tocar la puerta, la persona actúa como cable conductor: la electricidad del coche se descarga a través del cuerpo y llega hasta el suelo, en un fenómeno similar al del pararrayos. "Cuando damos un calambre a otra persona ocurre lo mismo: al andar nos cargamos por el roce y al tocar a alguien con una carga diferente, la energía se libera".
El ambiente seco continuará, al menos, durante la próxima semana. "No hay lluvias en el horizonte", dice el meteorólogo. Pero no hay que asustarse. Más allá de la molestia, estas descargas son inofensivas para la salud.
Candidato a que te caiga un rayo
"Si se te eriza el pelo y se aproxima una tormenta, huye. Eres un candidato perfecto para que te caiga un rayo", apunta Emilio Rey. Además, para evitar el chispazo en el coche, conviene tocar la puerta antes de pisar el asfalto. En los interiores, es útil colocar un humidificador. Sobre todo, en lugares con ordenadores: "La estática en un cuarto de servidores informáticos puede ser una catástrofe para los aparatos".
viernes, 24 de febrero de 2012
Un poco de mi pueblo, es mucho...

El pueblo: Para acceder a el, se asciende por la carretera, contemplando el Valle del Rio Mayor.
Monumentos de interés: Iglesia de Ntra. Sra. De la Asuncion S.III, Ermita de Sta. Ana, Ermita de San Juan
Encantos naturales: El Mirador, se encuentra en la carretera antes de llegar al pueblo, en la curva de la fuente del rey, desde donde se contempla todo el valle del Rio Mayor, y la Sierra de Altomira.
Desde la Ermita de Sta. Ana, en la peña llamada “Maricanta”, hay buenas vistas del entorno.
Fiestas patronales: pimera semana de agosto, primer domingo de octubre y 3 febrero San Blas.
Curiosidades: Fue aldea de Huete, hasta que el 12 de abril de 1651 se hizo villa independiente como consta en el acta de posesión que se le dio al señor D. Diego de Silveira por orden de SM.
Hasta 1787 seguía siendo villa del Senorío de los Silveira.

sábado, 18 de febrero de 2012
Recuerdos de Verdelpino: Homenaje a un pueblo...

"El camino sube o baja según se va o se viene. Para el que viene, sube; para el que va, baja. Ver subir y bajar en el horizonte con el viento que mueve los olivos, el rizar de la tarde con una lluvia de triples rizos. Y más allá, una línea de montañas. Y todavía más adelante, la más remota lejanía.
El pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el hueco de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas, como cansadas de reir. Y voces ya desgastadas por el uso.
Mi pueblo, levantado sobre el monte. Con sus casas, como cofres donde hemos guardado nuestros recuerdos. Sentirás que allí uno quisiera vivir para la eternidad. El amanecer, la mañana, el mediodía y la noche, siempre los mismos, pero con la diferencia del aire.
Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..."
Recuerdos de Verdelpino: Una preciosa canción que me trae nostálgicos recuerdos.
de nuestro amor apenas queda nada
apenas ni palabras
Quedan...
Queda solo es silencion que hace
estallar la noche fria y larga
la noche que no acaba
Solo eso queda...
Solo quedan las ganas de llorar
a ver que nuestro amor se aleja
Frente a frente bajamos la mirada
pues ya no queda nada de que hablar
nada...
Solo quedan las ganas de llorar
a ver que nuestro amor se aleja
Frente a frente bajamos la mirada
pues ya no queda nada de que hablar
nada...
Queda poca ternura y alguna vez haciendo
una locura un beso y a la fuerza
Queda...
Queda un gesto amable para no hacer la vida
insoportable y así ahogar las penas
Solo eso queda...
Solo quedan las ganas de llorar
a ver que nuestro amor se aleja
Frente a frente bajamos la mirada
pues ya no queda nada de que hablar
nada...
Solo quedan las ganas de llorar
a ver que nuestro amor se aleja
Frente a frente bajamos la mirada
pues ya no queda nada de que hablar
nada...
lunes, 13 de febrero de 2012
Recuerdos de Verdelpino: Homenaje a una casa...

Recuerdos de Verdelpino: Labores en la era...
Para los niños era una fiesta: correr por encima de la paja, resbalar, caer, subir en el trillo mientras daba vueltas tirado por los mulos,..... ¡Cuánta vitalidad y cuánta diversión con tan pocos recursos!
Por las noches, a veces, nos dejaban dormir en la parva que nos hacía de colchón, nos cubríamos con una manta porque por las madrugadas refrescaba. Por techo, disfrutábamos de un cielo estrellado y límpio que nos hacía reflexionar sobre la grandeza del universo.
Nos costaba mucho conciliar el sueño porque no parábamos de hablar y gastar bromas....¡qué tiempos aquellos!


domingo, 12 de febrero de 2012
Hasta cuando?
Obras a ejecutar por el Ayuntamiento de Huete dentro del PRESUPUESTO 2012
La propuesta de las obras a ejecutar dentro del PRESUPUESTO 2012, y que, tras nueva consulta con el arquitecto, incluyen alguna novedad respecto a lo visto en la última Comisión Informativa de Obras, son:
sábado, 11 de febrero de 2012
Helipuerto de Huete

Alguno de vosotros os habéis preguntado, ¿que leches será esto...?, se encuentra a las afueras de Huete justamente a mano derecha en la incorporación de la carretera que cogemos para ir de Huete a Verdelpino.
El día 24 de enero se desplazaron hasta nuestra ciudad personal de mantenimiento de helisuperficies para arreglar las deficiencias y de esta manera lo dotaron de un nuevo ananómetro y una manga de aire. Desde estas líneas queremos agradecer a la Gerencia de Urgencias y Emergencias del SESCAM, y en especial al Gerente, la atención recibida de ellos para solucionar este problema.
Incendio de dos casas prefabricadas en Huete
El siniestro se declaró el pasado domingo 5 de febrero a las 17:55 horas mediante aviso del teléfono de emergencias 112. Acto seguido, un total de 10 efectivos de Protección Civil de Huete, con los recursos propios de la Agrupación, intervinieron controlando el incendio para que no se extendiera a las fincas colindantes. Seguidamente, entregaron las labores de extinción a los bomberos del Consorcio 112 que llegaron desde el Parque de Tarancón, y con mejores medios ya se encargaron de sofocarlo.
![]() | |
![]() Un total de 10 efectivos de protección civil de Huete controlaron el incendio hasta la llegada de los bomberos de Tarancón | |
![]() Los Bomberos del Consorcio 112 del Parque de Tarancón sofocaron el incendio | |
![]() De nuevo, al reavivarse, 7 efectivos de protección civil, con los medios municipales sofocaron de nuevo las llamas |
Deberíamos tomar nota.
Caracenilla es la pedanía más grande y con más recursos turísticos y de ocio de Huete, por lo que los alcaldes de ambas localidades buscarán fórmulas para potenciarla como destino devisitantes empezando por un plan integral de limpieza de solares y escombros y por el embellecimiento del casco urbano, propuestas que el alcalde pedáneo, Manuel Sánchez Pardo, trasladará a la asociación de vecinos del pueblo.
Así lo acordó con su homólogo de Huete, Fernando Romero, y con el concejal de Nuevas Tecnologías optense, Fran Doménech, durante el encuentro que mantuvieron el pasado 1 de febrero para analizar, entre otros temas, las mejoras del centro de salud y la inminente instalación de la nueva conexión alCentro de Internet —con tecnología 3G— que sustituirá a la obsoleta de Telecom.
Además, como publica huete.org, Romero explicó las causas de la avería de abastecimiento de agua sufrida recientemente en este y otros pueblos de la zona tras la ruptura de las bombas de la captación de la Fuente del Saz, acontecimiento ante el que se adquiriró nuevo material de forma urgente para que volviese a funcionar, esperando que la Diputación financie esta "básica pero costosa" reparación.
viernes, 10 de febrero de 2012
La sequía ya está afectando a los manantiales de Huete y sus pedanías, principalmente Verdelpino
La falta de lluvias durante los últimos meses está empezando a afectar gravemente a la situación de los manantiales de las pedanías de Huete. En el de La Langa se acometerá una limpiezade uno de los puntos de recogida de agua tras los problemas en el suministro que los vecinos de este pueblo han sufrido los últimos días. Así lo acordaron el pasado 3 de febrero la alcaldesapedánea, Maria del Carmen Herrera, y su homólogo de Huete,Fernando Romero, con el diputado provincial de Fomento, Asistencia y Cooperación Municipal, Francisco Javier Parrilla,durante su visita a los manantiales (en imagen).
Parrilla también recorrió el nuevo sondeo optense de la Fuente Dulce que, según Romero, necesita una bomba de agua para evitar la escasez el próximo verano pues la sequía también está afectando a este manantial y a los de Verdelpino de Huete y deValdilongo, un problema que el diputado se ha comprometido a estudiar para intentar darle una solución.
